sábado, 15 de junio de 2024

ACT#5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN


La evaluación es parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se emiten juicios, valores, decisiones y la retroalimentación que forman parte de los resultados adquiridos en el trayecto académico. Es recomendable tener flexibilidad al momento de hacer una determinación definitiva. Podemos diversificarlas de acuerdo a sus tipos: Diagnóstica, Formativa o Sumativa. Además, puede considerarse la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación acorde a las metas u objetivos propuestos en el plan didáctico del docente. 

  • OBSERVACIÓN REALIZADA...
Datos para efectuar la evaluación: 
Ambiente Virtual de Aprendizaje: Educación en la nube: TIC en el aula. 
Compañero: Juan Carlos Correa Bonilla

COMENTARIO DE MI OBSERVACIÓN REALIZADA:

La nueva tendencia en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) marcan una transición muy evidente, para Otálora (2010) citado por Estrada & Boude (2015) refieren que estos escenarios se propician a través de acciones direccionadas con el apoyo de actividades bien estructuradas para la oportuna construcción de saberes y desarrollo de competencias para aplicarlas en una situación o contexto inmediato. En este trabajo que revisé puedo apreciar como principal propuesta a la herramienta Classroom es una tecnología muy novedosa que favorece en la interacción entre sus participantes, colaboración, comunicación y experiencias de aprendizaje que se suscitan en tiempo real o a distancia. Las actividades programadas son congruentes con la evaluación de productos señalados en tres listas de cotejo pues colocan sus criterios, puntaje, así como sus observaciones; en este apartado sería bueno especificar el valor alguna autoevaluación como parte de una apreciación responsable en los alumnos. El uso de buscadores académicos sustenta adecuadamente cualquier contenido.

Muestra competencias genéricas y específicas que guían el plan didáctico, el enfoque es mediante el trabajo por proyectos, lo cual favorece en la contribución y aportación tanto individual como colectiva de todos los actores involucrados, la estrategia es conveniente para utilizarla en educación básica y su intención pedagógica es oportuna para la redacción de textos. La sugerencia es la incorporación de un objetivo general. 

Comparto el agradecimiento y colaboración con mi compañero para lograr este análisis fructífero en nuestra labor docente.

Referencia: 

Estrada, E. y Boude, O. (2015). Hacia una propuesta para evaluar ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en Educación Superior. En Revista Academia y Virtualidad, 8 (2). 15-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236379.pdf 

4 comentarios:

Carlos Bonilla dijo...

Buenos días, Jessica,
Te quiero felicitar por el trabajo realizado en tu proyecto; el diseño que realizaste, y la selección de actividades es conforme al nivel educativo y al contexto que elegiste para realizarlo.
También puedo notar que delimitaste muy bien el enfoque pedagógico así como los objetivos tomando en cuenta la retroalimentación que te realicé en la evaluación.
Muchas gracias por permitirme realizar esta actividad contigo y poder desarrollar competencias en las TIC que podré aplicar en mi campo laboral en las universidades en las que laboro, ya que estas habilidades tecnológicas son básicas en este siglo XXI para el logro de objetivos y el desarrollo personal, laboral y social.
Te deseo mucho éxito en todo.

Parra Nan dijo...

Buen día compañera Jessica, coincido contigo en que la evaluación, sin duda, es una piedra angular en el proceso educativo, ya que no solo permite medir el progreso y los logros de los estudiantes, sino que también brinda la oportunidad de mejorar continuamente tanto la enseñanza como el aprendizaje. La flexibilidad en las evaluaciones es esencial para adaptarse a las diversas necesidades y contextos de los estudiantes, fomentando un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo.

Excelente trabajo en tu proyecto y en tu blog... saludos.

JESSICA dijo...

Agradezco mucho tus aportaciones que me permitieron hacer modificaciones a mi trabajo, está actividad evaluativa sirvió para hacer una reflexión sobre el diseño de nuestra propuesta y poder pensar en nuestro actuar docente.

Jessica Contreras Galindo dijo...

Gracias, Nancy Parra por tus comentarios hacia mis actividades, pues considero que en la práctica pedagógica es una gran responsabilidad, ya que hay que efectuar determinaciones cuantitativas y cualitativas que nos reflejan las progresiones de nuestros aprendices, pero, igualmente es necesario incluir además de la heteroevaluación, una coevaluación o autoevaluación.

Saludos cordiales.

ACT#5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

La evaluación es parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se emiten juicios, valores, decisiones y la retroali...