sábado, 15 de junio de 2024

ACT#5. PROYECTO PDF (ETAPA 2) Y VÍDEO POWTOON

 PROYECTO INTEGRADOR. ETAPA 2

Buenas tardes, comparto el enlace de mi vídeo en Powtoon (etapa 2), incorporando las modificaciones por la Doctora Karla y de mi compañero Juan Carlos Correa: 

¡Plataformas para el desarrollo de competencias!

Las Tecnologías de la Información y Comunicación son herramientas muy flexibles, que permiten el intercambio comunicativo a través de interacciones factibles, eficaces y eficientes para su incorporación cotidiana dentro de la sociedad, mismas que trascienden en su innovación, con mejorías, nuevas aplicaciones, plataformas o recursos para la potencialización de los aprendizajes al contar con escenarios virtuales que orientan al diseño, creación, implementación y resultados de las experiencias significativas dentro de un contexto real. 


EN EL SIGUIENTE VÍDEO DISEÑADO EN POWTOON; ENCONTRARÁS UNA PROPUESTA DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 

¡TE INVITO A REVISARLO!

👇👇👇DESCARGA ESTOS LINKS AQUÍ...


👇2. PDF Proyecto Integrador (Etapa 2)👇
https://drive.google.com/file/d/1bOuDePZS0r8uqyLc4Ydg-VcVymj507hA/view?usp=drive_link

8 comentarios:

Carlos Bonilla dijo...

Buenos días, Jessica,
Te quiero felicitar por el trabajo realizado en tu proyecto; el diseño que realizaste, y la selección de actividades es conforme al nivel educativo y al contexto que elegiste para realizarlo.
También puedo notar que delimitaste muy bien el enfoque pedagógico así como los objetivos tomando en cuenta la retroalimentación que te realicé en la evaluación.
Muchas gracias por permitirme realizar esta actividad contigo y poder desarrollar competencias en las TIC que podré aplicar en mi campo laboral en las universidades en las que laboro, ya que estas habilidades tecnológicas son básicas en este siglo XXI para el logro de objetivos y el desarrollo personal, laboral y social.
Te deseo mucho éxito en todo.

Isai Sánchez Reyes dijo...

Hola compañera Jessica, la propuesta presentada es muy atractiva, rescata los la intención de inetgrar las tecnologías a la práctica educativa. Integraste muy bien, tu Mapa de Aprendizaje con el nuevo plan de estudios 2022, rescatando los PDA y contenidos del campo formativo. Además, delimitas muy bien tu trabajo acorde a la asignatura que impartes. Promover el uso de algunas plaformas como el AMCO ALUZO es una forma de innovar la práctica pedagógica, ademas que flexibiliza la enseñanza y le da nuevos aires a los aprendizajes de los estudiantes.

La evalació hecho a tu compañero muestra que tienes consolidado las competencias que se necesitan para el desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje. Ademas, que esta rúbrica es un instrumento excelente ya que sus criterios permiten una valoración más objetiva del trabajo.

Angélica Solano Quiroz dijo...

Buen dia compañera, en relación a el trabajo que realizó me permito agregar que cumple con los requisitos necesarios para crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje basado en el uso de las Tecnologias de la Información y Comunicación, lo que permite a los alumnos la adqusición de nuevas competecias de una forma innovadora y creativa.
Les envio un cordial saludo.

Carmen Ariana dijo...

Jessi, te felicito por tu desempeño y responsabilidad como maestrante y docente, de acuerdo a esto puedo ver que eres una profesional de y en la educación que se preocupa por brindar lo mejor.
Que todo lo que has aprendido en este curso te sea provechoso, ¡éxito compañera!
Saludos y excelente domingo.

JESSICA CONTRERAS GALINDO dijo...

Carlos, comparto el agradecimiento de haber trabajado en colaboración, para que ambos pudiéramos mejorar nuestro proyecto; entre colegas podemos apoyarnos, hacer sugerencias, dar opiniones o técnicas que son de gran utilidad en la práctica docente, pues al plantearlo no percatamos que hace falta incorporar ciertas especificaciones para que sea entendible ante los demás, sobretodo pueda servir u adaptarse a las necesidades de nuestra comunidad escolar incluyendo ambientes de aprendizaje con el desarrollo de las habilidades tecnológicas.
Mucho éxito en todas tus metas.👌

JESSICA CONTRERAS GALINDO dijo...

Muy amable, Isai Sánchez Reyes por tus apreciables comentarios respecto a mi proyecto integrador y mi propuesta sugerida, en lo particular me gusta mucho cambiar mis formas de enseñanza y más aprender sobre metodologías, estrategias, técnicas, recursos e información actualizada para diversificarlo en el aula porque las características de nuestros aprendices son distintas, entonces el saber nuestros aciertos y áreas de oportunidad son esenciales para está labor profesional.

Saludos cordiales 😃

JESSICA CONTRERAS GALINDO dijo...

Gracias, Angélica Solano Quiroz por tu comentario a cerca de mi trabajo donde tuve la oportunidad en trabajarlo en principio de forma colaborativa, de ahí diseñamos la estructuración de una secuencia didáctica que refleja el desarrollo de actividades con estudiantes de educación secundaria en la asignatura de matemáticas, espero te haya interesado esta herramienta digital.

Un abrazo 🤗

JESSICA CONTRERAS GALINDO dijo...

Te agradezco mucho las contribuciones que hicimos juntas, tus propuestas son muy interesantes, eres una persona persistente, comprometida e inteligente, estoy muy contenta del producto obtenido, que tengas un camino exitoso en todo lo que te propongas.
Gracias 🫂

ACT#5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

La evaluación es parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que se emiten juicios, valores, decisiones y la retroali...